14 de agosto de 2010

Analizan indicadores sobre condiciones de vida de jóvenes indígenas: Conapo

Ignacio Arellano Mora

En el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional de Población (Conapo) realizó un análisis sobre los indicadores de las condiciones de vida de uno de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana: la población indígena, que según proyecciones, actualmente alcanza los 14.2 millones de personas.

En materia educativa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, aunque el 91.8 por ciento de la población indígena menor de 15 años asiste a la escuela, solamente lo hace el 28.3 por ciento del grupo de población indígena joven (de 15 a 24 años).

Los datos muestran que, aún cuando por edad y sexo existen diferencias importantes, en los últimos años se ha logrado que cerca de dos tercios de la población indígena alcance niveles de escolaridad equivalentes o superiores a la secundaria. En particular, 4.3 por ciento de la población joven indígena no cuenta con ningún nivel de escolaridad, 11.7 por ciento tiene primaria incompleta, 21.3 por ciento primaria completa y 62.6 por ciento tienen por lo menos nivel de secundaria.



LA MAYOR PARTE TRABAJAN

Con respecto a los datos laborales disponibles, los datos de 2009 muestran que la mayor parte de los jóvenes indígenas trabajan. Mientras 67.5 de los varones jóvenes se dedica a trabajar, las mujeres se ocupan mayormente en labores domésticas (50 por ciento) y sólo 23.4 por ciento se encuentra en el mercado laboral.

Una quinta parte de la población indígena entre 15 y 24 años estudia, guardando proporciones similares entre ambos sexos (22.9 por ciento hombres, 21.5 por ciento mujeres) y el resto no trabaja ni estudia (9.3 por ciento de los varones y 5.1 por ciento de las mujeres).



CONOCE POR LO MENOS UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO

En lo que respecta a las prácticas de salud reproductiva de mujeres indígenas en edad fértil (es decir de 15 a 49 años), los datos de la ENADID 2009 señalan que 85.1 por ciento de las mujeres hablantes de lengua indígena conoce por lo menos un método anticonceptivo, siendo los mas conocidos las pastillas, inyecciones, la operación femenina y los preservativos.

A pesar de que más del 80 por ciento conoce algún método anticonceptivo, la prevalencia anticonceptiva en el grupo de mujeres indígenas, es decir, el porcentaje de mujeres en edad fértil casadas o en unión consensual que utiliza algún método anticonceptivo para regular la fecundidad, fue de 58.3 por ciento en 2009.

Las diferencias entre los distintos grupos de edad también son significativas. Mientras que sólo una de cada tres adolescentes indígenas (15 a 19 años) usa métodos anticonceptivos, la prevalencia aumenta al 50 por ciento de las jóvenes (20 a 24 años) y a dos de cada tres mujeres a partir del grupo de mujeres entre 30 y 34 años. Estas cifras contrastan con las del total de la población, en el que la prevalencia de anticonceptivos es de poco más de cuatro por cada diez adolescentes y seis de cada diez jóvenes.



LIGADO AL INICIO DE LA VIDA REPRODUCTIVA

En la población en general, el inicio de la vida sexual se encuentra estrechamente ligado al inicio de la vida reproductiva, por lo que el uso de métodos anticonceptivos es tradicionalmente posterior al nacimiento del primer hijo, aumentando el porcentaje de uso conforme se incrementa el número de hijos nacidos vivos.

En el caso de la población femenina indígena, solo 20.9 por ciento de las mujeres sin hijos usan métodos anticonceptivos, 42.6 por ciento de las mujeres con un hijo, 60.5 por ciento de las que tienen dos hijos, y 72.2 por ciento de aquellas con tres hijos o más.

Es así que el 56.3 por ciento de las mujeres son usuarias de la OTB (Oclusión Tubaria Bilateral), mientras que el DIU, las inyecciones y los métodos tradicionales participan en su conjunto con poco más del 30 por ciento

Un factor importante en la prevalencia anticonceptiva parece ser el nivel de escolaridad de las mujeres indígenas, pues a mayor escolaridad mayores niveles de prevalencia anticonceptiva, destacando el hecho de que tan sólo acceder a la primaria incrementa en 38 por ciento el uso de anticonceptivos en (al pasar de 43.3 por ciento en las jóvenes sin primaria, a 59.9 por ciento con primaria incompleta).

Debido a que la población indígena forma parte de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, el Gobierno de México contempla en el Programa Nacional de Población 2008-2012 el fortalecimiento de los mecanismos de focalización de las estrategias de desarrollo hacia los grupos y regiones con mayor rezago demográfico, particularmente en lo que corresponde a la ampliación de las opciones de desarrollo educativo y laboral para adolescentes y jóvenes, y el reforzamiento de los programas de salud orientados a reducir los rezagos de la población en situación de pobreza.

No hay comentarios: