2 de octubre de 2009

Reconocimiento SS y Censida por prevención de enfermedades sexuales

Auora Cordero Pérez

La Secretaría de Salud (SS) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), recibieron reconocimientos por parte de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), por el apoyo a la prevención de enfermedades sexuales, entre ellas el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el VIH/SIDA.

También se reconocieron sus esfuerzos por concretar la Primera Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” para detener el VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual en Latinoamérica y el Caribe, acuerdo de gran impacto internacional.

En la entrega de los reconocimientos, el presidente de FEMESS, Luis Perelman, dijo que el organismo que representa valora el apoyo de la Secretaría de Salud para la realización de la pasada Conferencia Mundial sobre el VIH/SIDA y las acciones para eliminar la homofobia y la transfobia, entre otras formas de discriminación.

Durante la inauguración del VII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, en Oaxtepec, Morelos, Luis Perelman puntualizó que estas acciones han hecho de la gestión de la Secretaría de Salud un ejemplo a nivel internacional y un parámetro para el desarrollo de la salud sexual en México.

Al recibir las preseas a nombre del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el director general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), José Antonio Izazola, afirmó que es un reconocimiento a quienes han hecho posible que la batalla contra el VIH en México no tenga tregua y colaboran con su trabajo dedicado y cotidiano en la lucha contra el VIH, como los profesionales, técnicos, funcionarios y organizaciones civiles.

Ante profesionales en los ámbitos de la academia investigación, gerencia y movimiento social organizado sobre la educación sexual y la sexología y estudiantes, agregó que “el nombre de México en este aspecto ha sido puesto en alto en varias ocasiones, por ejemplo en la celebración del XVII Conferencia Internacional sobre SIDA celebrado en agosto de 2008 en la ciudad de México.”

Izazola Licea informó que en México la prevención y atención a personas que viven con el VIH/SIDA es una prioridad, por lo cual se logró el acceso universal al tratamiento antirretroviral para quienes viven con esta enfermedad, independientemente de su condición de aseguramiento. En la actualidad, cerca de 65 mil personas se benefician de este programa, de las cuales 30 mil no cuentan con seguridad social.

“Junto con los Gobiernos estatales, se han construido y puesto en marcha 56 clínicas especializadas de atención primaria en Prevención y Control del VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en todo el país, y 73 Servicios de Atención Integral.

Se cuenta con un programa de capacitación para los médicos y el personal que trabaja en estas clínicas. Se amplió la cobertura médica de este padecimiento para ofrecer de manera gratuita la realización de exámenes claves como la carga viral y las cuentas linfocitarias, con la finalidad de mejorar la calidad de la atención y ofrecer mejores servicios a la población.

En conjunto con el CONAPRED inició un programa de promoción de CAPASITS libres de Homofobia; de esta manera, las personas que viven con VIH/SIDA en México reciben servicios con mayor calidad y seguridad, sin discriminación.

Al mismo tiempo, se llevan a cabo campañas en medios masivos de comunicación para promover el uso del condón en la población general y en los jóvenes y se distribuye de manera gratuita millones de condones masculinos y femeninos.

“Se han implementado campañas para combatir la homofobia y el estigma asociado al VIH, reconociendo que son barreras importantes para una lucha efectiva y que estas actitudes minan los esfuerzos para detener la epidemia”, precisó.

Cada año se asignan cerca de 30 millones de pesos para financiar las actividades de prevención focalizada que llevan a cabo organizaciones de la sociedad civil, dirigidas a: las y los trabajadores del sexo y sus clientes, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los usuarios de drogas inyectables y sus parejas.

Desde hace años, se trabaja en el desarrollo e implementación de nuevas iniciativas de políticas y mecanismos gerenciales sobre prevención, promoción, atención y cuidados integrales para dar respuesta al VIH y al SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

Durante el acto se también se dio a conocer que FEMESS es un organismo nacional fundado en 1995. Asocia a organizaciones de profesionistas, académicos, investigadores y activistas de la República Mexicana, cuyos objetivos y acciones se relacionan con la educación y la salud sexual.

Justificar el aumento de presupuesto a la SRE: Brindis Alvarez

Ignacio Arellano Mora

La diputada federal Rosario Brindis Alvarez, por el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), exigió justificar el aumento de presupuesto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “cuya gestión se ha caracterizado por ser gris”.

La legisladora del PVEM resaltó que “no podemos tolerar un aumento presupuestal cuando los hechos reflejan posturas tibias y resultados magros”.

En el marco de la comparecencia de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, con motivo del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, la legisladora comentó que “la Secretaría a su cargo ha servido como escudo para matizar y en algunos casos solucionar la improvisada actuación que ha tenido este gobierno a nivel internacional, hay una falta de sensibilidad en la materia”.

Por ello, la legisladora por el Estado de Veracruz, manifestó que el Partido Verde está dispuesto a trabajar con los principios rectores de la política exterior mexicana y en coordinación con la Secretaría, “para lograr que México tenga una participación más activa y determinante en el marco de la globalización; al igual que posiciones firmes y contundentes que mejoren todos los aspectos de la vida nacional a través de la interdependencia”.

Por otro lado, dijo la diputada veracruzana que “el apreciado legado histórico que dio lugar a nuestros principios de política exteriores mexicana quedó en el pasado”.

Precisó que “la pérdida de liderazgo y prestigio acumulado a lo largo de tantos años evidente”.

Continúo, “esa capacidad de interlocución ante el mundo y de cooperación se ha transformado en una política exterior completamente pasiva que sólo reacciona ante hechos consumados”.

En la máxima tribuna, la diputada, Brindis Alvarez expresó que “sabemos el lugar que le corresponde a México en el escenario mundial. Sin embargo, en los últimos años, hemos vivido de la ilusión de un futuro esperanzador con un deprimente presente”.

Más adelante, agregó la política veracruzana que no hay rumbo claro y cierto en la conducción del interés nacional frente al de otras naciones ya que la doctrina y tradición mediadora se ha cambiado por la del “no hacer”.

Por último, recomendó la legisladora Rosario Brindis Alvarez que hay que “insertar a México en el lugar que le corresponde en el escenario mundial, es uno de los objetivos sectoriales para el periodo 2007-2012, contenido en el Tercer Informe de Gobierno”.

Ex trabajadores migrantes se manifiestan frente a la Cámara de Diputados

Ignacio Arellano Mora

En el marco del Día Nacional del Trabajador ex bracero, familiares y ex trabajadores migrantes realizaron una manifestación frente a la Cámara de Diputados para pedir el pago de la retención de sus salarios que se realizó entre 1942 y 1967.

Agrupados en la Alianza Binacional Braceroproa, la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos y la Unión Binacional de Organización de Trabajadores ex braceros, los inconformes solicitaron la intervención de los diputados para obtener el pago.

Otra de sus demandas se refiere a la integración de la Comisión Especial de Ex braceros, así como un incremento al presupuesto federal de 2 mil millones de pesos para liquidar a los miles de ex migrantes registrados ante la Secretaría de Gobernación (Segob) desde el 2003.



LOS PRIMEROS TRABAJADORES BRACEROS

Pablo Robles Flores, coordinador de enlace del grupo la Alianza Binacional Braceroproa, Asamblea Nacional de Adultos Mayores en el Congreso de la Unión y de la Secretaría de Gobernación (Segob), resaltó que están celebrando los 67 años, “en donde un 29 de septiembre de 1942 llegaron a Stockton California los primeros mil 500 trabajadores braceros, bajo la firma del convenio México Americano Bracero”.

Robles Flores resaltó que están solicitando que “se modifique otra vez la ley porque nos quieren pagar sólo diez años, a razón de 4 mil pesos por año”.

“Pues, la gente ya estás grande y en 10 años se nos van acabar todos”, acotó.

La estadía en San Lázaro, agregó, “aparte de que estamos de fiesta y de que se modifique la ley, es para que nos paguen como se estaba pagando los 38 mil pesos en una sola exhibición”.

También, apuntó Pablo Robles están esperando la integración de la Comisión Especial de Ex Braceros, “pues ya está el presupuesto y luego el tiempo se echa encima, por lo que luego no hay repartición económica como debe ser”.

Disputa en Comisión del Distrito Federal trabó negociación: Vázquez

Aurora Cordero Pérez

El coordinador del grupo parlamentario del PT, Pedro Vázquez González, señaló que la disputa entre el PAN y PRD sobre la Comisión del Distrito Federal fue lo que trabó la negociación para la integración de las comisiones legislativas.

El líder de los legisladores del Partido del Trabajo, Vázquez González, adelantó que es posible que su bancada presida la Comisión de Relaciones Exteriores, a través del diputado Porfirio Muñoz Ledo.

“Las negociaciones han sido difíciles. Necesitamos que ya estén listas las comisiones para mañana porque ya hay muchas iniciativas y proposiciones, queremos una Legislatura productiva”, resaltó.



EL PRI PRESIDIRÁ 20

Por su parte, el diputado mexiquense Emilio Chuayffet Chemor, del PRI, señaló que su bancada parlamentaria presidiría 20 comisiones legislativas y compartirá una con el PVEM. “Estamos bastante conformes con el acuerdo que logró el coordinador Francisco Rojas”.

El diputado detalló que la Comisión de Presupuesto será liderada por su grupo parlamentario. Por la negociación que se logró el día de ayer en la Jucopo, Chuayffet Chemor expresó: “estamos bastante conforme, hay una gran aceptación dentro del PRI de apoyar al diputado Rojas porque ha logrado un gran acuerdo”.



AÚN NO HAY DICTAMEN

Por separado, la diputada panista Gabriela Cuevas Barrón indicó que hasta el momento no existe un dictamen final sobre la integración de las comisiones legislativas; sin embargo, dejó en claro que pretende ser parte de la Comisión del Distrito Federal, porque “nací en la ciudad, vivo en la ciudad y hay una tarea pendiente que realizar”.

Cuevas Barrón destacó que en el Distrito Federal se ha incrementado la inseguridad pública, la escases de agua es mayor; “sin duda hay una agenda enorme que tenemos que atender y buscar desde el Congreso modificaciones legales para que la capital y sus habitantes sean beneficiados”.



HACE FALTA REFORMA

En tanto, su correligionario, el diputado Felipe Cantú Rodríguez, del PAN, aseguró que es conveniente una reforma en materia de la nominación de comisiones. “Creo que todos los partidos deberíamos de hacer un esfuerzo por actualizarlo; debería quedar en las primeras tres sesiones o algo así, que nos obligue a ser eficientes. Que salga el último día de sesión del mes es un desperdicio”, afirmó.



PRESIDIREMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA

En tanto, el diputado Jorge Kahwagi Macari, de Nueva Alianza, adelantó que su grupo parlamentario presidirá la Comisión de Ciencia y Tecnología, donde señaló que darán una batalla puntual para que ese ramo no sufra un recorte presupuestario, sino al contrario se destinen recursos ya que la ciencia y tecnología pueden contribuir a que el país salga de la crisis económica.

“Un país que no tiene la posibilidad de tener los recursos en investigación para contar con nuevas tecnologías, es un país que está condenado a quedarse en el rezago. Nos interesaba la Comisión de Educación, pero el PRI no la va a soltar”, precisó.

México no defiende individuos sino el Estado de Derecho: Espinosa Cantellano

Aurora Cordero Pérez

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, afirmó que frente a la crisis de Honduras, México no defiende individuos ni gobiernos, sino la vigencia de las instituciones democráticas y del Estado de derecho en la región.

“México ha actuado de manera decidida con apego a sus principios y su tradición diplomática en defensa de las instituciones democráticas en Honduras”, señaló desde la máxima tribuna.

Al comparecer como parte de la Glosa del Tercer Informe del Gobierno de Felipe Calderón, la canciller precisó que México promovió desde el inicio un firme pronunciamiento del Grupo de Rio, sobre la situación en Honduras.

Hemos coordinado, abundó, a lo largo de semanas esfuerzos diplomáticos a favor de una solución al conflicto.

“Nuestro país ha mantenido una posición de principios, aún ante la ruptura del orden Constitucional”, precisó.

Señaló que la política exterior que ha mantenido México a nivel internacional a pesar de la “grave crisis económica global”, es activa, responsable y eficaz, en beneficio de los intereses nacionales.

“Así impulsamos mejores relaciones políticas y de cooperación con otros países, ayudamos a identificar nuevas oportunidades para nuestras exportaciones atraemos mayores inversiones y promovemos al país como socio confiable”, consideró.

En materia de protección a ciudadanos mexicanos, Espinosa Cantellano, agregó que la red de consulados ha brindado asistencia a casi 100 mil connacionales en los últimos 12 meses.

“En particular a nuestros paisanos en Estados Unidos. La labor de protección que se realiza incluye asistencia jurídica, apoyo a migrantes, defensa de quienes enfrentan la posibilidad de la penas de muerte, apoyo a mujeres y niños en situación de maltrato”, entre otras, apuntó.

En el caso de América del Norte, la canciller indicó que se ha establecido una nueva relación con Estados Unidos basada en la interdependencia que une a ambos países. “Los principios de responsabilidad compartida, confianza y respeto mutuo orientan los intercambios bilaterales”, subrayó.

En ese sentido, aseguró que la administración del presidente Barack Obama ha dado muestra de una nueva actitud en materia migratoria. “Buscaremos contribuir al debate a favor de una reforma que traería beneficios a millones de nuestros connacionales”, reveló.

Sostuvo que México tiene presencia activa en todos los foros y organismos multilaterales, en los que se ha pronunciado con congruencia y firmeza por la no proliferación de armas nucleares y por el desarme efectivo. “Se convocó a celebrar un tratado que evite el trafico ilícito de armas convencionales, un comercio que ocasiona mil muertos y tres mil heridos en el mundo a diario”, alertó.

Concluyó el programa de repatriación voluntaria al interior México-Estados Unidos

Aurora Cordero Pérez

Las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informan que concluyó el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior correspondiente a 2009, que inició el pasado 21 de agosto con la participación de los gobiernos de México y Estados Unidos de América, en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre la Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana de Nacionales Mexicanos de febrero de 2004.

Con el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior, se ofrece a los nacionales mexicanos la posibilidad de regresar a sus lugares de origen sin costo alguno para ellos, lo que evita el fallecimiento de aquellos que intentan ingresar a Estados Unidos por las zonas desérticas del corredor Sonora-Arizona.

Asimismo, con el Programa se evita que los nacionales mexicanos sean víctimas de actividades delictivas como el tráfico de personas pues se ponen a su disposición, como alternativa voluntaria, los medios para regresar a sus comunidades de origen.

En el programa de este año, el sexto desde 2004, participaron 10 mil 561 connacionales, de los cuales el 20.65 por ciento son mujeres y 814 menores, grupos a los que se les brindó especial atención, observándose el principio de absoluta voluntariedad y el pleno respeto a sus derechos humanos.

Las entidades con mayor participación de migrantes en el Programa fueron los estados de: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Durante el desarrollo del Programa se dio especial atención a las personas consideradas como parte de los grupos vulnerables (personas lesionadas, menores no acompañados, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otros), así como a la preservación de la unidad familiar durante el proceso de repatriación.

En la operación del Programa de Repatriación Voluntaria al Interior, participó personal de los consulados de México en Nogales, Tucson y Yuma, así como funcionarios del Instituto Nacional de Migración, en coordinación con personal de la Patrulla Fronteriza , y de la Agencia de Aplicación de la Ley de Aduanas y Migratoria (ICE, por sus siglas en inglés).

En Iztapalapa se hará un buen gobierno: Pedro Vázquez

Aurora Cordero Pérez

El coordinador del PT, Pedro Vázquez, se congratuló por la decisión de Rafael Acosta “Juanito”, de solicitar licencia en Iztapalapa para que Clara Brugada asuma la titularidad en esa demarcación.

Expresó que finalmente “Juanito” cumplió su palabra y optó por pedir licencia, lo que permitirá responder a la ciudadanía con un buen gobierno. “Gana el pueblo de Iztapalapa. Él recapacitó por el bien de la ciudadanía”.

“Yo siempre dije que “Juanito” iba a cumplir con su palabra y así será. Estaremos pendientes para que se haga un buen gobierno que es lo que más nos interesa”, acotó.



CON “JUANITO” PERDIÓ LA CIUDADANÍA

Por su parte, la diputada federal del PAN, Gabriela Cuevas Barrón, aseguró que la candidatura y elección de Rafael Acosta “Juanito” debilita la “visión y credibilidad de la democracia”, ya que se confunde y polariza al electorado.

“Iztapalapa tiene problemas más serios como falta de agua e inseguridad, que la grilla”, señaló la legisladora.

Cuevas Barrón afirmó que es necesario que se respete la decisión de la gente en las urnas, pues se debe dejar de lado las negociaciones en los oscurito y lejos del alcance de la ciudadanía. “Nadie ganó, salió perdiendo la ciudadanía”, indicó.



POSITIVA INTERVENCIÓN DE EBRARD

Por su parte, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, calificó de “bueno” que "Juanito" solicitará licencia y que Clara Brugada asuma la titularidad de la demarcación.

“Qué bueno que finalmente decidió cumplir el compromiso que había hecho de cara al pueblo de Iztapalapa, es importante para distender en la gente de Iztapalapa y ojalá hubiera sido ya la licencia definitiva, creo que no está mal lo de los 59 días pero deja cierto margen, de cualquier manera hay que reconocer que la intervención del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcel Ebrard ha sido positiva”, indicó.



¿Se le hizo manita de puerco?

“No me parece que sea así, me parece que se llegó a un acuerdo satisfactorio y que es muy positivo”, contestó.

Falso que haya pedido apoyo a Salinas: Corral Jurado

Ignacio Arellano Mora

El diputado federal del PAN Javier Corral Jurado, rechazó categóricamente haberle pedido favores o dinero al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, luego de que éste último declaró estar sorprendido que alguien que lo visitaba en su casa para pedirle favores y le dispensaba afecto en privado, lo ataque en público.

“Es absolutamente falso que iba a pedirle apoyo a su casa. Es una treta con la que pretende salir al paso de las delicadas acusaciones que hizo en su contra el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado y que he referido en el debate parlamentario con motivo de la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”, aseguró.

Javier Corral Jurado exigió al ex presidente Salinas de Gortari que señale puntualmente qué tipo de apoyo o favor le ha pedido cuándo. “Nunca he tratado asuntos personales con él”.

“El motivo del malestar del ex presidente fue que por mi posición crítica ante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna en su reciente comparecencia en la Cámara de Diputados, cuando le pregunté de por qué no se abrió una investigación por las declaraciones de otro ex presidente de México, Miguel de la Madrid a la periodista Carmen Aristegui de que a Salinas y su familia habían favorecido a narcotraficantes durante su administración…”, resaltó.

Corral Jurado reconoció que sí tuvo reuniones con el ex mandatario mexicano, el cual ocurrió en el 2001 en la casa de Carlos Salinas, en La Habana, Cuba. Dicho encuentro se realizó a petición del que fuera el presidente de Cuba, Fidel Castro y se abordaron temas de la política interna de la isla, la posibilidad de una nueva legislación para los medios electrónicos y de cómo se sentía perseguido por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. El ex presidente buscaba aliados contra Zedillo y Televisa”, apuntó.

El legislador del PAN detalló que más adelante hubo una segunda reunión, realizada ya en su casa de México, donde se tocaron los temas como el “Pemexgate”. Salinas de Gortari defendió a Rogelio Montemayor y le sugirió al chihuahuense decirle a su compañero de partido, Francisco Barrio sobre la inocencia de Montemayor.

“Conociendo mi estrecha relación con Pancho Barrio, entonces secretario de la Función Pública, me trató el caso del Pemexgate y me expuso su certeza y la inocencia de Rogelio Montemayor, incapaz de llevar acabo un hecho así. La auténtica responsabilidad está mas arriba, de donde habían venido las ordenes, me pidió que le trasmitiera a Barrio su deseo de verlo pues con Montemayor se cometía, según el, una profunda injusticia”, indicó.

El tercer encuentro se llevó a cabo en el año 2003, donde volvió a hablar del tema de la Ley de Medios aunque con un cierto desinterés por parte de Carlos Salinas de Gortari, quien preguntó al diputado si sería candidato al gobierno de Chihuahua. Desde entonces no ha existido un nuevo encuentro entre el ex mandatario y el diputado.

Denuncian Transportistas represión en Cuautitlán

Ignacio Arellano Mora

Transportistas mexiquense hicieron un llamado al gobernador Enrique Peña Nieto y al alcalde de Cuautitlán, Francisco Javier Fernández Clamont, para que frenen el abuso y prepotencia con el que se maneja el segundo regidor Aldo Ledesma Reyna.

Con total abuso de autoridad y lujo de violencia, elementos de seguridad pública municipal de Cuautitlán, Estado de México, detuvieron a transportistas que se manifestaban en contra del segundo regidor Aldo Ledesma Reyna, a quien acusan de favorecer a su hermano César en la concesión de contratos de obra.

Los hechos ocurrieron este lunes en el cruce de las vialidades Tlalnepantla-Cuautitlán, Jame Watt, Francisco I. Madero y 16 de Septiembre; en donde los transportistas bloqueaban con camiones que portaban mantas con sendas leyendas en contra del edil cuautitlense.

Fue entonces cuando personal de las áreas de gobierno, jurídico, policía y transito municipal, apoyados por elementos de Agencia de Seguridad Estatal arribaron al lugar y se acercaron a los manifestantes, ofreciéndoles entablar una mesa de diálogo para que expusieran sus demandas.

Sin embargo, aprovechando un descuido de los transportistas y según los inconformes “por instrucciones de Aldo Ledesma”; elementos de seguridad pública municipal, al mando de Agustín Rojo Aguilar detuvieron con lujo de violencia a cinco de los manifestantes, entre ellos, Juan Manuel González Sánchez, secretario de Comunicaciones de la CROC Estado de México.

Mientras trasladaban a los detenidos a la agencia del Ministerio Público, con sede en esta demarcación, fueron retiradas algunas unidades que bloqueaban las vialidades con el apoyo de grúas, solicitadas por Israel González Sánchez, jefe de servicios de Tránsito Municipal.

Cabe destacar que según versión de los transportistas inconformes, el regidor Aldo Ledesma Reyna, aprovechando su cargo junto con su hermano están intentando, con el uso de la fuerza, apoderarse de los contratos de trabajo que fueron adjudicados a otras organizaciones.

Como ejemplo expusieron la construcción de un centro de distribución de la empresa Herdez que se ubica en los límites de Jaltenco y Zumpango, en donde a toda costa los hermanos Ledesma pretenden arrebatar el contrato a Luis Sánchez; quien ganó la licitación con antelación.

Atender casos de trata de blancas y delitos sexuales: diputados

Aurora Cordero Pérez

De acuerdo con datos del INEGI, en nuestro país cada año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niños y niñas, dejando ganancias millonarias a las bandas dedicadas a la trata de personas; tan sólo en América Latina, las redes criminales obtienen más de 16 mil millones de dólares, destacaron diputados federales del PAN y PRD.

La legisladora Esthela Damián Peralta, del PRD, informó que cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que este tipo de delito genera anualmente a las bandas criminales ganancias superiores a los 32 mil millones de dólares en todo el mundo.

La legisladora indicó que ante la gravedad del problema se debe revisar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

“Nos parece fundamental que construyamos normas y criterios básicos para homogenizar la ley y castigar más severamente la trata de personas y no exista la libertad bajo fianza”, acotó.

En este sentido, abundó, se hará la propuesta formal que dé pie a la conformación de una Comisión Especial para Atender Delitos Sexuales y Trata de Personas, a fin de recabar denuncias e investigar asuntos relacionados, como el de Casitas del Sur.



VARÍAN LAS CIFRAS DE GANANCIAS

Por su parte, el diputado Agustín Castilla Marroquín, del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que el Informe anual sobre Trata de Persona del Departamento de Estado de Estados Unidos, señaló que cada año entre 600 mil y 800 mil personas cruzan las fronteras internacionales como víctimas de trata.

El 80 por ciento de esta cifra, dijo, son mujeres y el 50 por ciento menores de edad.

Afirmó que la trata se ha convertido en uno de los negocios ilícitos más redituables para el crimen organizado y en este sentido varían las cifras de sus ganancias. “Algunas de ellas nos dicen que en un año en América Latina se generan más de 16 mil millones de dólares como producto de la trata”.

Aseguró que el delito de la trata de personas se está conformando toda una industria, la cual afecta sobre todo, a las niñas y a las mujeres a quienes considera como mercancía.

Coincidió en la necesidad de revisar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata, “pero necesitamos también concientizar a la sociedad y a las propias autoridades sobre la importancia del tema”.

Por otra parte, abordó el tema de Casitas del Sur y recordó que ya hizo la solicitud formal para la creación de una Comisión especial para dar seguimiento al trabajo de la Procuraduría General de la República a este caso.

“Sabemos que hay una organización conocida como la Secta de los Perfectos, que está detrás de los albergues denominados Casitas del Sur en el Distrito Federal, Caifat, en Monterrey, la Casita, en Cancún y que se trata de una red transnacional de delincuencia organizada”, acotó.

Indicó que a la fecha hay 22 menores desaparecidos, “pero puede haber muchos más porque esta secta tiene albergues en diversas entidades de la República, al igual que en Tailandia, Ruanda, Colombia, El Salvador y en Guatemala hasta donde tenemos conocimiento”.

El diputado de Acción Nacional aseveró que esta red tiene una gran capacidad económica, operativa y de manipulación, en este sentido consideró indispensable que la Cámara de Diputados participe de manera activa en el seguimiento de las investigaciones de la PGR.

“He tenido reuniones con los familiares de las víctimas; la ONU les ha solicitado una descripción de los hechos para que un relator especial venga a nuestro país y no se descarta solicitar la intervención de la Suprema Corte de Justicia. Es un tema en el que no vamos a descansar hasta que conozcamos el paradero de cada uno de los menores, hasta que se desmantele y desarticule esta red delincuencial y haya un castigo ejemplar” concluyó.

Podrá quedar firme en Cuajimalpa y Miguel Hidalgo

Aurora Cordero Pérez

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó en que la anulación establecida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEPJF) podrá quedar firme y se convocará a la elección extraordinaria, pero con la participación de los candidatos panistas.

Al respecto, debido a que Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos interpusieron ante la sala superior del TEPJF juicios de revisión constitucional, con los cuales se busca que puedan volver a participar en el caso de la anulación de sus triunfos.

En tanto, Víctor Hugo Romo, diputado local del PRD, apuntó que existe también la posibilidad de que se eche abajo la elección en Cuajimalpa y se lleve a cabo otra, con la participación del PAN.

Los perredistas consideran que en el caso de Miguel Hidalgo, el triunfo de Sodi podrá quedar firme, a causa de las sentencias que anteriormente emitió el TEPJF.

Mientras tanto, Adrián Rubalcava, ex candidato del PRD a la jefatura delegacional de Cuajimjalpa, afirmó que todo apunta a que el TEPJF ratificará la anulación de los comicios en esa demarcación, aunque dejará la posibilidad de que el PAN participe en las nuevas elecciones a las que deberá convocar el IEDF antes del 5 de diciembre.

Resaltó que en el caso de la delegación Miguel Hidalgo no existe la certeza de que los magistrados anulen la elección, por lo que indicó: “no podemos adelantarnos a los tiempos, pero confiamos en que ambas resoluciones nos favorezcan”.

En caso contrario, apuntó, el PRD podrá interponer ante el TEPJF un recurso de revisión, como última instancia, a fin de que el PAN “no se salga con la suya y obtenga a través de trampas el triunfo en alguna de las dos delegaciones”.

En el PAN de la Ciudad de México hay confianza en que el TEPJF revocará la sentencia del TEDF y ratificará los triunfos de Sodi y Orvañanos.

En tanto, Juan Dueñas, representante del PAN ante el IEDF, manifestó que existen los elementos necesarios para que los magistrados determinen que no debe realizarse una elección extraordinaria.

PAN y PRD esperan que los casos se resuelvan antes del 1 de octubre, porque es la fecha en que tendrán que rendir protesta los jefes delegacionales electos.

Solicitará Rafael Acosta “Juanito” a Ebrard protección

Ignacio Arellano Mora

Ante las amenazas y presiones de grupos que se oponen a que asuma como delegado en Iztapalapa, Rafael Acosta “Juanito”, solicitará al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, que le brinde protección.

El funcionario electo mencionó que “por seguridad” los primeros días de su gobierno se mudará a la sede delegacional junto con su familia y colaboradores.

“Esta gente está muy violenta”, expresó en referencia a simpatizantes de la perredista Clara Brugada, quienes insisten en que se separe del cargo una vez que rinda protesta ante la Asamblea Legislativa (ALDF) el próximo jueves.

Asimismo, responsabilizó a Brugada y a Andrés Manuel López Obrador de cualquier hecho violento que se genere.

Para el día de la toma de posesión, el 1 de octubre, el Frente Popular Francisco Villa e Izquierda Democrática Nacional (IDN) movilizarán a sus integrantes con el fin de realizar un plantón frente al edificio de la demarcación “para que Juanito sepa que no cuenta con el respaldo de la gente”.



RECHAZAN ACCIONES VIOLENTAS

Mientras tanto, en una reunión entre diputados locales, federales, jefes delegacionales y líderes de IDN, los bejaranistas acordaron manifestarle su respaldo a Clara Brugada para que llegue a la jefatura delegacional.

Por ello, reflexionaron que sería perjudicial para el partido, así como para los habitantes de esa demarcación, llevar a cabo cualquier acción que ponga en riesgo la gobernabilidad en Iztapalapa.

En tanto, Adrián Rubalcava, ex candidato a la jefatura delegacional en Cuajimalpa, expresó que “nuestro grupo no está de acuerdo con que Juanito sea el jefe delegacional, respaldamos a Clara Brugada, pero estamos en la decisión de no entrar en una disputa violenta”.

A su vez, Alejandro Sánchez, diputado local del PRD, aseveró que IDN se sujetará a las decisiones que se tomen en su partido para defender la voluntad popular de los ciudadanos de Iztapalapa.

Precisó que como primera instancia, convocará a sus simpatizantes a una concentración masiva en la explanada delegacional, el próximo jueves a partir de las diez de la mañana.

No se descarta que el mismo día se le impida el acceso a Juanito a la Asamblea Legislativa para que rinda protesta como jefe delegacional en Iztapalapa, aunque “estamos todavía en un proceso de evaluación de qué medidas podemos llevar a cabo”.



DESPACHARÁ Y VIVIRÁ EN LA DELEGACIÓN

Por otro lado, Silvia Oliva Fragoso, la perredista que inició el conflicto electoral en Iztapalapa al lograr la destitución de Clara Brugada como candidata del PRD a la jefatura delegacional, podría ser una de las integrantes del gabinete de Rafael Acosta Juanito.

El delegado electo de Iztapalapa anunció que su gabinete será plural, por lo que estará integrado por cinco simpatizantes de la corriente perredista Nueva Izquierda, así como también por un panista “que esté relacionado con los problemas de la demarcación”.

Informó que el delegado saliente, Longinos García y Silvia Oliva serán invitados a encabezar direcciones de su administración. Y agregó que no descarta convocar también al ex diputado Daniel Salazar.

Los tres, integrantes de la corriente interna del PRD conocida como Nueva Izquierda.

“Longinos es mi amigo, lo vamos a invitar. Es una persona con mucha experiencia, lo conozco desde hace nueve años porque trabajamos juntos, tiene la experiencia y aparte es delegado... A Silvia Oliva la podemos invitar a participar también, fue mi ex jefa y me trató muy bien.”

“Acuérdense que yo estuve 11 años en Nueva Izquierda”, señaló Rafael Acosta.

Adelantó que tiene tres prospectos a ser su director Jurídico y de Gobierno.

Sin embargo, indicó que será hasta mañana martes cuando dé a conocer los nombres de los que conformarán su gabinete, incluidos los cinco de Nueva Izquierda, el panista y el resto de los directores.

Juanito reconoció que, derivado del plantón que pretende realizar Clara Brugada con el apoyo del Frente Popular Francisco Villa, la toma de protesta y posesión de la delegación se avizora peligrosa.

Por ello, informó que a partir del 1 de octubre vivirá en el edificio delegacional de Iztapalapa por tiempo indefinido.

“Me voy a vivir por medidas de seguridad, ustedes saben que sufrí amenazas de muerte. Esta gente es muy violenta; no es por miedo, es por seguridad”.

Sobrepoblación de 56 mil 797 internos en las cárceles del país

Ignacio Arellano Mora

Existen 433 penales para una población de 227 mil reclusos; 12 centros menos que en 2006, pero con un incremento de población carcelaria de 16 mil 881 personas, es decir hay una sobrepoblación de 56 mil 797 reclusos, según el Tercer Informe del Gobierno Federal.

El modelo de readaptación social ya no es viable, pues, la infraestructura no corresponde con las necesidades y la corrupción al interior de los centros prevalece.

A fin de regular la asistencia de los procesados, el tratamiento de los condenados a penas privativas de la libertad y la ejecución de las sanciones penales, el diputado Eduardo Mendoza Arellano, del PRD, presentó una iniciativa que expide la Ley Federal de Reinserción Social, en la que se crea el Sistema de Reinserción Social y Ejecución de Sanciones.

Al hacer su propuesta, Arellano Mendoza explicó que el sistema penitenciario está agotado y totalmente rebasado.

“El año pasado sólo se reincorporaron a la sociedad 12 internos de una población de 8 mil 579; es decir, el 0.01 por ciento; contradictoriamente, desde 2006 el presupuesto para orden, seguridad y justicia se incrementó, pasando de 49 mil 461.5 millones de pesos a 91 mil 153.2 millones de pesos, que representa en 2009 un aumento superior al 84 por ciento”.

Propone crear Centro Federal de Reinserción Psicosocial (CEFEREPSI) y cambia el término “Readaptación” por Reinserción en la denominación de los CERESOS y CEFERESOS

Define la reinserción social como el conjunto de acciones dirigidas a lograr el desarrollo interpersonal y social de quien ha cometido un delito, mediante programas soportados en educación, trabajo, salud y deporte.

Se propone que el Sistema Penitenciario funcione a través de direcciones generales, donde los representantes de instituciones públicas de salud, educación, derechos humanos, defensoría de oficio y quienes presten servicio permanentemente en los centros de reclusión, puedan asistir a sesiones del Consejo Técnico.



SEPARACIÓN DE INTERNOS

La ley que se propone exige cumplir con la certificación, acreditación, seguimiento, evaluación y control de confianza del personal, lo cual ayudará a sanear los problemas de corrupción.

Ordena la separación de internos, no sólo por género, sino por procesados o sentenciados. Plantea que los procesados o sentenciados por delitos de delincuencia organizada ocuparán instalaciones especiales, los clasificará según el perfil criminológico, soportado por estudios psicológicos, socioculturales, económicos y físicos, con seguimientos de conducta durante los programas de capacitación y trabajo.

En tanto, los procesados y sentenciados por delitos de carácter político, de servidores públicos y los que colaboren en la persecución y procesamiento de integrantes de delincuencia organizada, ocuparán secciones distintas a las de los procesados y sentenciados por los demás delitos.

Contempla que los internos que sean liberados, después de compurgar su pena, tendrán asignado un oficial de custodia con quien deberán reportarse por lo menos una vez al mes, o cuando sean requeridos; de no atender el llamado regresarán de forma inmediata a los centros de reclusión.

Establece que la ejecución de las sanciones penales se realizará con respeto invariable a la dignidad humana y se sujetará a los principios de seguridad jurídica y legalidad en la determinación de los derechos que se restringen, suspenden y adquieren durante la reclusión.

En la iniciativa se indica que los miembros del Sistema de Reinserción Social y Ejecución de Sanciones ejercerán sus funciones con absoluto respeto a la Constitución, leyes en la materia y derechos humanos y velar por la vida e integridad física, honor y dignidad de las personas que se encuentran bajo su custodia.

Estipula que los miembros del personal penitenciario se someterán a los procedimientos de evaluación previstos para el cargo y permanencia en su desempeño, así como a cursos de formación y de actualización.

Plantea que el programa de reinserción será individualizado, interdisciplinario, considerando las circunstancias socioculturales y psicológicas del interno, y considerará la ubicación de su domicilio para que pueda compurgar su pena en los centros penitenciarios más cercanos, excepto en casos de delincuencia organizada.

Se plantea el establecimiento de programas de asistencia a los internos con problemas de adicción, dependencia de drogas, o trastornos traumáticos y visita familiar e íntima.

De 30 a 60 mil menores víctimas de delito sexual en 2008

Aurora Cordero Pérez

De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), de enero a junio de 2009 están en ejecución mil 249 averiguaciones previas por delitos de abuso sexual infantil, un promedio diario de 6.9 expedientes.

De igual forma, durante 2008, destacó un informe del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia (SNDIF), entre 30 y 60 mil menores fueron víctimas de este delito.

Ante este panorama, el diputado federal Pablo Escudero Morales, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma los artículos 19 y 73 de la Constitución Política, 261 y 366 Ter del Código Penal Federal y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual de menores de dieciocho años.

Explicó que el abuso sexual infantil representa un problema social y de salud, sobre todo porque los niños, niñas y adolescentes víctimas sufren efectos adversos en su desarrollo social y educativo.

Incluso, recalcó, puede provocar mayor susceptibilidad a sufrir problemas sociales, emocionales y cognitivos durante la vida y a presentar comportamientos perjudiciales para la salud, como el abuso de sustancias adictivas o la iniciación precoz en la actividad sexual.

“Es necesario actuar desde el ámbito legislativo porque, a pesar del marco normativo nacional e internacional vigente, la niñez en México sigue expuesta a agresiones que atentan contra su integridad”, acotó.

Ante ello, el legislador Escudero Morales comentó que es indispensable que la federación enfrente los problemas de abuso sexual infantil y los haga de su competencia, a través de mecanismos legales que cancelen estas prácticas e implemente severos castigos.

“Con las reformas se busca proteger a los más de treinta millones de niños que residen en el país y superar las dificultades que los gobiernos locales enfrentan para diseñar y ejecutar acciones efectivas en materia de combate al índice delictivo de abuso sexual de menores de dieciocho años”.

Por ello, agregó, resulta ineludible que los legisladores nos sensibilicemos ante la gravedad y consecuencias del abuso sexual que padece la niñez en nuestro país; además de contribuir a la construcción de políticas públicas para detectar, sancionar y erradicar esta conducta ilícita y atender a las víctimas.

El legislador precisó que las modificaciones pretenden aumentar la punibilidad de los delitos de abuso sexual de menores de dieciocho años o de personas que no tengan capacidad de comprender el significado del hecho.

“El aumento de la punibilidad resulta necesario si consideramos que el abuso sexual de menores es una forma de maltrato que atenta directamente contra los derechos de los niños, afectando notablemente a la sociedad en uno de sus eslabones más importantes, pues vulnera su normal desarrollo y salud”, añadió.

Aprobó TEPJF triunfos de Sodi y Orvañanos

Ignacio Arellano Mora

El panista Demetrio Sodi fue declarado por el TEPJF ganador de la elección en Miguel Hidalgo, después de que los magistrados de la Sala Regional del Distrito Federal declararon erróneo fiscalizar la entrevista efectuada al panista en Televisa el pasado 23 de mayo.

Los tres magistrados del pleno avalaron no contemplar en los gastos del panista el costo de la entrevista hecha durante el partido Pumas-Puebla, pues en concordancia con las resoluciones del IFE y la Sala Superior del tribunal no hubo violaciones a la norma, por lo que no se acredita el rebase de gastos de campaña.

A su vez, por unanimidad, la Sala Regional avalaron el triunfo del panista Carlos Orvañanos como jefe delegacional en Cuajimalpa.

Los magistrados resolvieron anular la decisión del TEDF, quienes solicitaron convocar a elecciones extraordinarias en esa demarcación y en Miguel Hidalgo, donde obtuvo el triunfo Demetrio Sodi, tras considerar que los candidatos panistas rebasaron los topes de campaña.

En ambos casos, el TEDF determinó quitar el triunfo a ambos aspirantes del blanquiazul por lo que además ordenó el nombramiento de delegados interinos al jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, ya que los delegados tomarán protesta el 1 de octubre.

La sentencia emitida es definitiva, ya que durante la primera quincena de septiembre, los magistrados de la Sala superior rechazaron atraer los casos, por lo que tanto los representantes y dirigentes del PAN, lo mismo que del PRD acudieron la semana pasada ante los magistrados para esgrimir sus argumentos.

En la semana previa, los presidentes del PAN y PRD en el nivel nacional, César Nava y Jesús Ortega, respectivamente, acudieron al TEPJDF para entrevistarse con los magistrados de la Sala Regional a fin de exponer sus argumentos.



RACTIFICÓ TRIUNFO PERREDISTAS

Mientras tanto, la Sala Regional Distrito Federal del TEPJF ratificó los triunfos perredistas a Agustín Torres, Francisco García y Raúl Flores en las elecciones para jefes delegaciones en Cuauhtémoc, Milpa Alta y Coyoacán.

Al resolver las impugnaciones d el PAN y el PRI contra las sentencias del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que validó las contiendas y avaló la entrega de constancias a los perredistas, los magistrados resolvieron que las acusaciones eran infundadas y reconocieron a los perredistas como vencedores.



RESOLVIÓ TEPJF

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definió este lunes la elección de jefe delegacional en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde el órgano capitalino determinó anular la contienda.

Los tres magistrados de la Sala Regional del Distrito Federal dieron solución a los juicios promovidos por el Partido Acción Nacional (PAN), que consideró como improcedente la anulación de la elección.

Después de que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) decidió el 4 de septiembre anular los comicios y retirar el triunfo a Carlos Orvañanos en Cuajimalpa, por rebasar el tope de gastos de campaña.

También analizó la sentencia dictada por los magistrados del TEDF el 7 de septiembre, en la que procedieron a anular la elección en Miguel Hidalgo y retirar el triunfo al panista Demetrio Sodi.

Esa situación se desprendió tras cuantificar en los gastos de campaña de Sodi de la Tijera una entrevista transmitida el 23 de mayo por Televisa, durante un partido de futbol Pumas-Puebla.

La sesión, que se realizó tres días antes de que entren en funciones los delegados, contempla la solución del juicio para la protección de los Derechos Político Electorales promovidos por Carlos Orvañanos y Demetrio Sodi.

Asimismo se abordaron las impugnaciones presentadas por Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra la sentencias del TEDF y en las que pidieron cuantificar más gastos a los panistas.

Los magistrados también previeron resolver el juicio de reconsideración presentado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra la sentencia del TEDF, en que avaló la elección en Milpa Alta y declaró como ganador al perredista Francisco García.

La víspera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las elecciones en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, PAN y PRD perfilan varios escenarios.

Medio centenar de personas simpatizantes al ex candidato a jefe delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, se manifiestaron fuera de las instalaciones de la sede de la Sala Regional del TEPJF.



CUAJIMALPA YA VOTÓ Y CARLOS GANÓ

Por otro lado, los panistas arribaron en dos camiones al edificio ubicado en Periférico Sur 1926 minutos después de que los magistrados del órgano iniciaron con la sesión pública donde resolvieron si procede o no la anulación de la elección en las demarcaciones.

Apostados sobre la cera de enfrente, portaron pancartas blancas con la leyenda "Respeta mi Voto!" y lanzaron consignas a favor del panista como "Carlos, Cuajimlapa está contigo" y del blanquiazul en esa demarcación.

Minutos después de que los magistrados abordaron los casos referentes a la anulación en Cuajimalpa, los manifestantes fueron notificados de ello y comenzaron a lanzar porras y vitorear: "Cuajimalpa ya votó y Carlos Ganó", confiados en que el panista sería ratificado como triunfador en la contienda.